Sistema de registro de resúmenes
Esta plataforma está habilitada para subir los resúmenes científicos dirigidos al XI Congreso Internacional de Falla Cardiaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar - VII Congreso Interamericano de Falla Cardíaca - CIFACAH 2024
Aspectos generales de la convocatoria
Fecha límite de registro de resúmenes: EXTENDIDA hasta el Jueves 31 de octubre de 2024
Para el XI Congreso Internacional de Falla Cardiaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar - VII Congreso Interamericano de Falla Cardíaca - CIFACAH 2024 de la SCC, se aceptarán:
- Trabajos originales/libres y presentaciones de casos clínicos en los diferentes tópicos relacionadas con la insuficiencia cardíaca, trasplante cardíaco e hipertensión pulmonar. Los trabajos serán presentados como modalidad de Poster Digital y los mejores calificados serán presentados en forma oral. No obstante, quienes sean seleccionados para la presentación oral también deberán entregar el poster de su trabajo.
- Para presentar un trabajo durante el congreso, en modalidad oral y en poster, el autor que lo va a presentar debe estar inscrito en el congreso.
- Como se menciona arriba, se hará un reconocimiento especial a:
- Los mejores tres (3) trabajos originales.
- Los mejores tres (3) casos clínicos.
- Estos trabajos serán expuestos de manera presencial; el día y la hora que el comité organizador decida. En caso de no poder asistir, podrá delegar a un subinvestigador.
- Cada trabajo que se registre en plataforma debe incorporar a todos sus autores y todas las instituciones relacionadas. Los datos contenidos en el resumen deben estar completos. No se permitirá la edición posterior al cierre de la fase de recibo de los trabajos y casos clínicos.
- Para que un trabajo sea aceptado deberá cumplir con todos los pasos del proceso e incluir la información y todos los adjuntos que se soliciten en el mismo.
- Todos los trabajos aceptados deberán diseñar el poster y adjuntarlo en formato PDF en la plataforma en el momento que se indique.
Formato de presentación
Como se indicó, la modalidad para presentación será fundamentalmente a través de ePosters, pero los trabajos mejor calificados por parte del comité de evaluación podrían ser presentados presencialmente en formato oral durante el congreso. Todos los trabajos, incluyendo los casos clínicos, se registrarán a partir del resumen o abstract del mismo y posteriormente se solicitará que completen el registro con información y archivos adicionales. El resumen debe incluir:
- Título (No debe incluir referencia a entidad alguna).
- Resumen que incluya introducción, materiales y métodos, resultados, discusión/conclusiones, aún para los casos clínicos, (En ningún caso debe incluir referencia a entidad alguna o nombres en el resumen o en el título ni en los documentos adjuntos que se soliciten luego de la aceptación del resumen por parte del comité científico).
- Palabras Clave.
- Autores (Debe incluir nombres, apellidos, email, número celular, etc.)
- Conflictos de Interés.
- Implicaciones clínicas.
Estructura del resumen
Las condiciones normales del resumen deben ser:
- Título: no más de 150 caracteres. Debe ser escrito en Altas y Bajas
- Resumen: no debe poseer más de 400 palabras.
- Nombre y datos de cada uno de los autores del trabajo.
- Información institucional (de todas las instituciones que avalan el trabajo presentado) de las que hacen parte el autor o los autores.
- Lista de palabras clave (separadas por punto y coma (;).
- Declaración de los conflictos de interés.
- Impacto clínico de la investigación.
- Bibliografía.
- Podrá adjuntar las imágenes, tablas o ilustraciones que considere importantes para que haya claridad en el análisis del resumen.
- Podrá adjuntar los documentos de certificación correspondientes y el documento con la investigación completa para los procesos de evaluación y cualquier otro que sea solicitado por parte de la organización.
Para todos los trabajos admitidos, se solicitará la carga del poster en formato PDF.
Evaluación de los trabajos
- Los trabajos postulados serán evaluados en una primera instancia para decidir su aceptación o devolución.
- Todos los trabajos aceptados serán evaluados por pares académicos. De acuerdo con estos puntajes se decidirá cuál de todos ocupa el primer lugar en cada categoría. Los reconocimientos en cada categoría se harán durante la sesión de cierre del congreso que se realizará el sábado 30 de noviembre.
- Todos los trabajos aceptados serán presentados en formato Poster y post-evaluación se definirá que la presentación sea en modalidad oral.
- Todos los resúmenes registrados deberán cumplir todos los requisitos y requerimientos indicados o que se soliciten
Recomendaciones generales
Por favor, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para someter un trabajo original o su presentación de casos para presentación en formato Poster.
- Solo se permitirá el registro de trabajos de investigación a través de la presente plataforma en línea (https://cifacah2024.convocatoria.com.co) para el XI Congreso Internacional de Falla Cardiaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar - VII Congreso Interamericano de Falla Cardíaca - CIFACAH 2024 de la SCC No se aceptarán resúmenes enviados por correo u otros medios.
- Podrá realizar el registro de sus trabajos de investigación a través del formato de registro creado para tal fin. Para esto deberá llenar todos los campos solicitados de acuerdo con los parámetros establecidos.
- Para proceder a la evaluación de un trabajo se verificará que cuente con todos los requerimientos. Si no es así, será descalificado y excluido del proceso.
- El sistema enviará automáticamente constancias del registro vía email. Si no recibe los correos de verificación, por favor comuníquese con: comunicaciones.congresos.scc@gmail.com
Temáticas / especialidades
Con respecto a las temáticas y como se indicó anteriormente, se esperan trabajos de investigación en los diferentes tópicos relacionadas con la insuficiencia cardíaca, trasplante cardíaco e hipertensión pulmonar. Los trabajos podrán ser agrupados por tópicos de acuerdo con el siguiente listado:
- Prevención.
- Investigación básica, epidemiología.
- Diagnóstico.
- Ecocardiografía e imágenes cardiovasculares.
- Tratamiento.
- Urgencias y cuidado intensivo.
- Electrofisiología.
- Hemodinamia.
- Mujer.
- Enfermería.
- Rehabilitación cardíaca.
- Rehabilitación pulmonar.
- Salud pública, políticas y programas.
- Registros.
- Otras
¿Cómo empezar?
- Para poder registrar sus trabajos de concurso, deberá en primera instancia, dirigirse hacia la plataforma https://cifacah2024.convocatoria.com.co y en caso de no estar ya registrado como usuario, deberá hacerlo específicamente a través de la opción: registrarse como usuario nuevo; si ya lo ha hecho, deberá ingresar como usuario registrado.
- Una vez haya ingresado, la página le mostrará las opciones que le permitirán observar su lista de trabajos o agregar nuevos.
- Cualquier duda o inquietud con respecto al proceso, no dude en contactarnos al correo electrónico: comunicaciones.congresos.scc@gmail.com o a través de la opción Contáctenos y en el menor tiempo posible resolveremos sus preguntas.
Registre sus resúmenes hasta la media noche del EXTENDIDA hasta el Jueves 31 de octubre de 2024